sábado, 11 de noviembre de 2017

Algo sobre café.

Quizás, sea un buen momento para recordar. Recordar, pasar dos veces por el corazón, y ahí estan presentes los primeros momentos, los primeros pasos. Por entonces, la bayeta de limpiar la barra era utilizada para toda la máquina y la lanza de vapor, acumulaba restos de leche de todo el jornal. Como os habéis dado cuenta hablo de café, ¿de café?
Hace catorce años el sentido común pasaba por otro lado, los sabores tostados en extremo, el torrefacto (café tostado con azúcar) en las mezclas, la potente presencia de robustas, el amargor preponderando sobre la acidez. Hace catorce años cuando comencé a trabajar en Marabans, me introduje en un mundo donde la defensa del producto, se transformo en una tarea cotidiana, como nosotros definíamos , "taza a taza".
Hubo mucho de docencia, y hubo mucho de aprendizaje.
Saber e interpretar el pulso al café, una bebida que en su elaboración lleva tanto cariño y entrega, tanto proceso que entendíamos se podía estropear en cualquier parte del mismo. La preparación del blend, el almacenaje y el reparto, el mantenimiento de los equipos, la mano del barista.
Esta claro que lo que hoy parecen conceptos superados, hace apenas una década eran completamente revolucionarios.
Enfrentamos desafíos, de la mano de jóvenes emprendedores, ya hace un tiempo, nuevos establecimientos donde la cerveza casolana marida con el café de especialidad, y las harinas recuperadas nos devuelven sabores olvidados, ese espacio donde refugiarnos... la pausa.
La acidez de la fruta imponiéndose al amargor, rompiendo moldes, transformando.
Soplan vientos de cambios, nuevos horizontes, en el futuro la utopía (parafraseando a Galeano) "esa escusa que nos sirve para andar".

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Necedad.

Nadie sabía exactamente lo que era la nada, y ninguno también.
Las afueras, la periferia, el desierto! Vociferaron al unísono.
Se equivocaban, aún en el páramo más inhóspito, la vida late.

miércoles, 25 de octubre de 2017

Enajenado



Si me dices ven, voy,
si me dices piénsame, sueño,
si me pides boca, beso.

Si me dices aire, floto,
si me dices blanco, pinto,
si me dices mora, lucho.

Siempre estoy enajenado,
el barrilete de tu tormenta,
la algarabía de ser en vos.
Si me pides sol..

sábado, 21 de octubre de 2017

De protocolos y estructuras.

Vi "Tierra y Libertad" hace tiempo y la peli, me ayudó a comprender muchas cosas. A ver porqué el enemigo avanza impune entre nuestras diferencias, esas que somos incapaces de hablar.
En "Noveccento" se repite la imagen, que consuma la derrota. Los camiones del ejercito regular, desarmando al pueblo, ansioso por acabar la faena revolucionaria, pero ya en Roma las cosas habían cambiado.
Pienso que es una historia circular, de un problema irresuelto, que aflora siempre ahí, cuando estamos apunto. ¿Porqué no definir primero lo fundamental de lo secundario? La derrota del fascismo digo, y si eso después nos encaramos.
No hay peor dolor, que el que produce el fuego amigo, yo se de eso, la gente mira horrorizada, lo fatal y lo premeditado conjugándose. Mientras algunos preguntan, hay respuestas que todos saben.
Al fascismo no le derrotaremos con estructuras, porque en ellas son campeones, ni con oscurantismos, porque provienen de las practicas inquisitorias, ni con protocolos, ni requisitos, porque ellos son burócratas por naturaleza.
Solo le temen a la libertad.
El pueblo empoderado de aquella plaza cualquiera de la campiña italiana, era libre. Las jóvenes de esa sección cualquiera de esa milicia autogestionada eran libres. Las compas del video "A galopar", que compagino un compañero en la campaña de junio del 2016... nos sentíamos libres.
Por eso cuando se esgrime un "documento" como dogma, pesado como la biblia de entonces, con aristas tan finas que cortan y que hacen del "circulo", un cubo... cojo el manual bajo el brazo... me siento en el banco de una plaza y comienzo con sus hojas a hacer aviones de papel.
Y la plaza, como podéis imaginaros, se transforma en una fiesta.


jueves, 19 de octubre de 2017

Grito de libertad.

Viene de lejos,
de las entrañas de las gentes,
del sentimiento libre.
las ansias de volar.

Las ganas suman,
contagian,
encienden hogueras
en el horizonte,
la marea multiplica
y en su viaje,
Itaca,
la musa del trovador.

 Por respirar profundo,
presos,
por gritar insistente,
presos,
por emanciparse,
presos...
presos por amar,
al pueblo y su lengua,
a la tierra y su cielo,
la vida.

Liberadles...
el país reclama,
la plaza ruge
en silencio...
la rosa y el libro,
la estaca tumbará.


Santa Margalida, 19/10/2017, a Jordi Cuixart y Jordi Sánchez presos por el gobierno de España, por defender la libre determinación del pueblo catalán, el firme derecho de votar.




martes, 17 de octubre de 2017

La Pelota Imposible.


  1. Hubo un tiempo en el que llegaba a todas las pelotas. No era bueno, tenía una gambeta , que no estaba mal, y en el toque corto, se defendía bastante... tenía lo que dicen profundidad. Ahora cuando tiraban una pelota por la banda las corria a todas, incluso a las imposibles esas que uno piensa no va a llegar, no va a llegar... y llega. Asi era "el peti", rápido en el sprint, y luchador de las pelotas perdidas.
    Cuando salió del reducto familiar del patio de... la casa y se incorporo al barrio, lucia la camiseta de Unión de Santa Fe, con el dorsal numero 7 (que por entonces portaba Heber Ernesto Mastrangelo, un jugador rapidisímo, desbordante), en el barrio ya había un Sergio. Por eso el Gaby, el Fernando, el Carlitos (los capos de la pandilla), le rebautizaron con el apellido del mítico jugador tatengue. Así fue entonces conocido primero con el sobrenombre de "Mastrangelo", que con el tiempo se fue abreviando con el simple... "el Mastran". Fue conocido por los campitos de Escalante, de Don Bosco, de Santa Teresita y algún que otro, barrio contra barrio. El pibe siempre jugaba igual, iva a por todas y si podía hacer un gol bonito, lo festejaba más que quince feos. No era un perfeccionista, que va!... le encantaban los goles raros, los de palomita, los cruzados al rincón, las carambolas, la improvisación. Amaba la belleza, la belleza de lo imperfecto,
    En el cole siempre fue “el peti”, pero al final del curso cuando cundían los abrazos y las promesas de: – nos seguiremos viendo!!! Ariel Fernández le puso en el libro de despedias “ al mejor “Alí” (otro jugador tatengue) y puntero derecho, del 7 A”. Comprendió entonces que talvez esa era su seña de identidad, la de pelearlas todas, la de correr todas las pelotas incluso las imposibles... sobretodo las pérdidas.
    Con el tiempo reconoció en rueda de amigos y con la boca pequeña, que comenzó a darse cuenta que los años le ivan cayendo encima una tarde cualquiera, en una carrera cualquiera cuando, pese al esfuerzo, los rebufos, la agitación palpitante... no llegó.
    Y fue entonces, cuando el desánimo estaba por apoderarse de su cuerpo y la cabeza tirar la toalla, que pensó, en cuantos partidos le quedaban por jugar, que cuantas pelotas le tiraría la vida por la banda... y saben que, decidió, jugarlos todos, correrlas todas. Porque al fín y al cabo la vida es eso, un intento que a veces nos sale bien.

sábado, 22 de julio de 2017

El reencuentro.

La de dejé en el aeropuerto, mejor dicho, la dejamos...  o nos dejó. Lo cierto es que cuando partió, quedamos mudos, gimiendo apenas, vacíos de soledades, nosotros los tan acompañados, los tan arropados.
Mientras se estaba yendo, se giraba y nos lanzaba su penúltimo adiós, y otro... y otro... así hasta que las lágrimas solo se intuían en la distancia-
La "Pitu", che... la "Pitu", ese torbellino de amor que te arrasa.

Semanas atrás, cuando Alicia me pregunto: ¿Que sensación?... tu hermana... diez años.
Miedo, tengo miedo, le conteste sin dudarlo. Respuesta que reitere ante el requerimiento de una compañera, días mas tarde.
¿Miedo? pregunto la muchacha, que no entendía.
La llegada de la "Pitu" después de diez años, me producía un temor irracional, incomprensible.
Temor a qué, interrogaba un trozo mío, y cuando la pequeña salió por la puerta de llegada, lo comprendí, todo.
Donde me había metido estos diez años. Diez años, una montaña de semanas, quichicientos días, un montón de aniversarios, que fueron pintando canas, fortaleciendo y debilitando a partes iguales. Muchísimo tiempo, diez años, con sus 31 de diciembres y sus 9 de julios, como me pude despistar tanto.

La espera de ese momento, en el que una parte de vos interpela a la otra, ¿Donde carajo te metiste?.
La visita, el reencuentro traía consigo esa cuestión, subyacía en ella y asustaba.
En esta década, vino Toni y fundamos "Independents" en clave local para resolver problemas cercanos... no había ni wasap, ni telegram, por entonces.  Años después, nos juntamos con Pep y Rafa y fundamos S´Ateneu junto a Agueda, Ma, Antonia, Cati,... y organizamos mercadillos de todos los tipos de segunda mano, "Sa Virollas", los navideños, los del coleccionista... recitales de todos los colores y tamaños... conferencias con sabor a fresas y otras de chocolate. en una de ellas conocí a David y cuando montó "Iniciativa" me invitó y le acompañe. Y de su mano conocí a Juan Carlos y cuando tiró "la piedra en el estanque", me dijo "¿Sergito, te parece que Podemos?" a lo que contesté: "claro que Podemos" y me monté en esa tormenta, cuyo aire aún sopla con fuerza, en el espíritu.
Mientras tanto miles de horas trabajando el café en la empresa que dicen, ahora es grande.
Y Sergi creciendo, y Maribel omnipresente multiplicándose, madre, compañera, trabajadora... mujer. Lo fundamental y lo secundario conjugándose. lo intrascendente y lo importante debatiendo, debatiéndose en mí.

El amor de hermanos, cuando se aman, claro, es ese regalo maravilloso e inconmensurable que te da la vida. Por eso una parte mía, la emprendedora y movediza, la del compromiso y la responsabilidad, esa que se aturde, para no pensar todo lo que te extraña, "Pitu", menea en un rincón la cabeza. Mientras la otra, le dice: Hermano, ¿aprendiste?.